Donaciones

"EL DAR TENIENDO ES UNA ILUSIÓN, LO REAL ES QUE TIENES PORQUE DAR"________ (LA CONCIENCIA LO INDICA)

ESTAR EN CONCIENCIA, DAR, COLABORAR, AYUDAR AL PRÓJIMO, NO CABEN LAS EXCUSAS. TENGAS MUCHO O POCO, SI SE QUIERE AUNQUE SEA CON UN MÍNIMO SE PUEDE. ESTE SIMPLE ACTO TE PERMITE ELEVAR TU VIBRACIÓN, YA QUE LA SOLIDARIDAD ES UNO DE LOS PILARES DE NUESTRO "SER" SI CONSIDERAS Y VALORAS NUESTRO ESFUERZO Y TIEMPO QUE INVERTIMOS EN ESTE TRABAJO, APLICADO A ESTE BLOG, EN FACEBOOK Y FÍSICAMENTE, PARA INFORMAR Y ACTUAR SOLIDARIAMENTE PARA LOS QUE MENOS TIENEN; SI PUEDES HAZ UNA DONACIÓN O SUSCRIBIRTE GRATUITAMENTE O HAZ UNA DONACIÓN POR SUSCRIPCIÓN Y TE LLEGARÁ CADA NOTA POR EMAIL AL MISMO INSTANTE DE SER PUBLICADA. GRACIAS, NAMASTÉ
****************************************************

RÁPIDA SEGURA Y EFICAZ PARA POSEEDORES O CREAR UNA CUENTA PayPal.

RÁPIDA SEGURA Y EFICAZ PARA POSEEDORES O CREAR UNA CUENTA PayPal.
MÓVILES / CELULARES - CON OPCIÓN DE CREAR UNA CUENTA PayPal propia. ADEMÁS SI USTED QUIERE DONAR POR WESTER UNION O UN GIRO BANCARIO, EN LA PUERTA DE MENSAJES ENVIARNOS SU PETICIÓN Y ENCANTADOS ENVIAREMOS NUESTROS DATOS

POR QUE CAPACITARSE EN REIKI

El “REIKI” es una práctica de sanación milenaria que significa:“ENERGÍA VITAL UNIVERSAL”.Es un sistema bioenergético, de armonización integral, ya que actúa en los planos físico, mental, emocional y espiritual.
El “REIKI” es una poderosa herramienta en el trabajo de autosuperación y autoconocimiento, en la búsqueda de equilibrio e integración co nosotros mismos y hacia los demás. Es decir un cambio fundamental de vida, en equilibrio, armonía y bienestar.

5.5.19

LA MEDITACIÓN TRANSFORMA



FINALMENTE LA CIENCIA CONFIRMA QUE LA MEDITACIÓN TRANSFORMA (PARA BIEN) EL CEREBRO HUMANO

DESPUÉS DE UNA EXPERIENCIA DE 20 AÑOS QUE COMENZÓ COMO UNA SIMPLE CLASE DE YOGA, LA NEUROCIENTÍFICA SARA LAZAR INDAGÓ SOBRE LOS EFECTOS DE LA MEDITACIÓN EN EL CEREBRO HUMANO, Y LOS RESULTADOS SON TAN CONTUNDENTES COMO SORPRENDENTES

Quienes se han iniciado en la práctica de la meditación y la han incorporado metódicamente como parte de su vida saben que hay aspectos de su pensamiento, de las decisiones que toman y, en suma, de forma en que se sitúan y viven la realidad, que caben en la dicotomía antes/después. La atención, la concentración, la conciencia del presente y otras habilidades cognitivas afines se ejercen de manera distinta antes y después de haber hecho de la meditación un hábito sostenido.

Esto, como decimos, podría corroborarse con el testimonio de las personas que meditan, sin embargo, quizá algunos escépticos considerarían dichas pruebas mero empirismo discursivo y exigirían evidencia más contundente.
Es posible que esa haya sido la postura de Sara Lazar al respecto. Lazar labora actualmente en el Hospital General de Massachusetts y en la Escuela de Medicina de Harvard, en donde ejerce y enseña como neurocientífica. Como otros, la doctora también tenía ciertas reservas hacia los beneficios de la meditación que se pregonan con tanto fervor. Un día, sin embargo, mientras se entrenaba para el maratón de Boston y como consecuencia de una recomendación médica para tratar una lesión propia de corredores, Lazar comenzó a tomar clases de yoga, un poco como parte de la tendencia contemporánea de popularización de dicha disciplina.

La doctora solo acudió porque su médico le aconsejó ganar flexibilidad muscular, pero aun así tuvo que escuchar el entusiasta discurso de su instructor, quien le aseguró que el yoga la volvería más compasiva y le haría abrir su corazón. Y ella, que al principio era incrédula, poco a poco notó que, en efecto, estaba más calmada, podía enfrentar situaciones complejas con cierta facilidad y, por último, se había cumplido lo dicho por el instructor: notaba mayor compasión en su vida diaria, además de cierta inclinación por dar cabida a puntos de vista distintos al suyo.
Su curiosidad de científica le llevó a investigar estos efectos del yoga con el rigor de su formación y los recursos al alcance. Además de encontrarse con abundante literatura al respecto ―estudios que, por ejemplo, indagan sobre el uso terapéutico de la meditación en casos de estrés, depresión, insomnio, angustia y otros padecimientos mentales y psicosomáticos-- Lazar emprendió sus propios experimentos de laboratorio, también como parte de su investigación posdoctoral, inicialmente en biología molecular pero que viró hacia la neurociencia por su experiencia con el yoga.

En principio, la doctora examinó la materia gris de dos grupos de personas: uno integrado por hombres y mujeres que han meditado buena parte de su vida y, por otro lado, un grupo de control con personas que no practicaban la meditación ni algún otro ejercicio afín. Entre otros resultados, Lazar y su equipo encontraron que dicho componente era mayor en el primer grupo, particularmente en el córtex frontal (asociado con la memoria y la toma de decisiones) pero, en especial, en el córtex sensorial, la ínsula y regiones relacionadas con la audición. “Lo cual tiene sentido”, explica la doctora, “cuando estás más consciente pones atención a tu respiración, a los sonidos, a la experiencia del momento presente, y apagas la cognición: es lógico que los sentidos mejoren”. En el caso del córtex prefrontal y su vínculo con la memoria, Lazar también encontró que la materia gris presente ahí en personas de 50 años que meditaban era equivalente al de una persona sana de 25 años.

En este punto, para no creer que la meditación era una panacea, la investigadora se preguntó si quizá las personas del grupo de meditadores no tenían ya más materia gris antes de practicar la meditación. Para responder, armó otro experimento en el que un grupo de control sería comparado con otro de personas que nunca antes habían meditado y que durante 8 semanas, por 40 minutos al día, participarían en un programa de atención plena (mindfulness) orientado a reducir el estrés.

Para sorpresa de ella misma, incluso en un período tan breve, el cerebro de las personas en ese segundo grupo tuvo cambios significativos en cuatro regiones:
La corteza cingulada posterior, asociada con la divagación y la importancia de sí.
El lado derecho del hipocampo, asociado con el aprendizaje, la cognición, la memoria y la regulación de las emociones.
La juntura temporoparietal, en donde se procesan la toma de perspectiva, la empatía y la compasión.
El puente troncoencefálico, en donde se produce una buena cantidad de los neurotransmisores con los que funciona nuestro cerebro.
La amígdala, que algunos consideran fuera del cerebro, también se redujo como consecuencia de la meditación, lo cual se ha relacionado con la disminución de emociones como la angustia, el miedo y la tensión.
La curiosidad de Lazar la llevó a encontrar por sí misma el soporte científico de un conocimiento que se tiene sobre todo por experiencia personal. Y como ella misma dice, , no es que la meditación sea una panacea que nos sirve para remediar todos los males que pudiera desarrollar nuestro cuerpo sino más bien que, como toda disciplina saludable, como el ejercicio físico e incluso el examen metódico del yo, , aporta sus propios beneficios en esa consolidación del equilibrio a veces precario que necesitamos para vivir con mente sana en cuerpo sano.


CROMOTERAPIA



Resumen de Cromoterapia

La Cromoterapia reúne aportaciones de la psicología, metafísica, física, arte y medicina para crear un patrón de actuación frente a alteraciones físicas, psíquicas y/o energéticas, mediante el uso del espectro cromático en el que se divide la luz solar.

Todo en este mundo está formado por moléculas que se mueven, que vibran en una determinada frecuencia. Usted no lee este texto, sus ojos no pueden verlo, lo que en realidad ve no es otra cosa que luz, combinaciones de fotones de luz vibrando en distintas longitudes de ondas que su cerebro interpreta como colores y/o texto.

Basándonos en este principio el cuerpo humano tiene una vibración concreta al estar sano y otra distinta al enfermar por lo que aplicando luz de colores específicos (vibraciones específicas), ayudamos al cuerpo a recuperar su estado de salud.

Cromoterapia en detalle

Qué es la Cromoterapia

La Cromoterapia reúne aportaciones de la psicología, metafísica, física, arte y medicina para crear un patrón de actuación frente a alteraciones físicas, psíquicas y/o energéticas, mediante el uso del espectro cromático en el que se divide la luz solar.

Todo en este mundo está formado por moléculas que se mueven, que vibran en una determinada frecuencia. Usted no lee este texto, sus ojos no pueden verlo, lo que en realidad ve no es otra cosa que luz, combinaciones de fotones de luz vibrando en distintas longitudes de ondas que su cerebro interpreta como colores y/o texto. Basándonos en este principio el cuerpo humano tiene una vibración concreta al estar sano y otra distinta al enfermar por lo que aplicando luz de colores específicos (vibraciones específicas), ayudamos al cuerpo a recuperar su estado de salud. Cromoter

Origen de la Cromoterapia

Existen referencias al uso del color con fines terapéuticos en prácticamente la totalidad de culturas que han existido. En Mesopotamia las enfermedades eran tratadas con hierbas, regímenes, masajes y colores; en Persia y Egipto existieron cultos a la luz y los colores.

Fue en la China Imperial donde empezaron a usarse tratamientos concretos basados en el color, sin embargo no es hasta finales del siglo XIX cuando los científicos occidentales se interesaron en investigar las capacidades curativas del color.

La Cromoterapia moderna se basa en los estudios del Doctor Dinshah Ghadiali, que en 1933 publicó una enciclopedia de 3 tomos con los tratamientos por combinaciones del color para 316 enfermedades.

Formas de aplicación de la Cromoterapia

Existen diversas formas de aplicación en la Cromoterapia:

Luz coloreada: Consiste en baños de luz mediante el uso de bombillas coloreadas o filtros para aplicar el color adecuado. Como ejemplo es común el uso de luces rojizas con neonatos prematuros pues se ha comprobado cómo se desarrollan mejor.

Telas coloreadas: Cubriendo el cuerpo con telas naturales del color adecuado, recibiríamos baños de luz solar que llegaría a nosotros filtrada por la tela. Este uso abarca también la ropa diaria.

Decoración: Existen innumerables construcciones en las que se ha utilizado el color para favorecer determinado estado de ánimo en los visitantes, con el consejo de un profesional este uso puede aplicarse a cualquier casa.

Elixires cromáticos: Usando un vidrio pintado y luz solar, puede cargarse el agua con la vibración del color usando posteriormente esta agua para ingesta o en baños.

Alimentación cromática: Los alimentos no solo tienen un color específico, sino que todo el se encuentra cargado con las propiedades del color mostrado, la alimentación cromática consiste en incorporar a la dieta una mayor cantidad de alimentos con el pigmento de color deseado.

Cromopuntura: Consiste en la aplicación de haces de luz coloreada en los puntos de acupuntura indicados.

Meditación: Mediante la meditación se puede visualizar el color y las características deseadas asociadas al color, para incorporarlo en nuestra vida.



HO'OPONOPONO...



Ho’oponopono

Los defensores del ho’oponopono afirman que permite borrar los pensamientos negativos y recuperar la paz interior. Conoce esta milenaria técnica hawaiana, que se postula como una posible solución a tus preocupaciones.

Qué es el ho’oponopono y qué beneficios aporta

El ho’oponopono elimina los bloqueos y recupera la paz interior.
El término Ho’oponopono significa corregir un error y da nombre a una filosofía de vida que procede de Hawái, y que se basa en un proceso de arrepentimiento, perdón y transmutación que permite realizar una limpieza mental de los pensamientos y sentimientos negativos para eliminar los bloqueos y recuperar la paz interior.
Esta técnica milenaria hawaiana sostiene que el sujeto que la práctica se encuentra en conexión con el universo y tiene responsabilidad sobre lo que le sucede, no busca culpar a los demás ni a las circunstancias, y considera que las soluciones a cualquier mal, propio o ajeno, ya sea físico o psicológico, están precisamente en el interior de cada persona, que es el lugar para superar los errores o malos sentimientos.
Se trata de tomar conciencia de que somos responsables de las emociones que experimentamos frente a los problemas y las situaciones que vivimos, y pedir perdón cuando algo no vaya bien, por ejemplo cuando existan tensiones en nuestras relaciones interpersonales. A través de la confesión y la disculpa a uno mismo, se limpian las memorias insanas y los desequilibrios, y se obtiene una sensación de liberación de las preocupaciones.
El ho’oponopono está indicado “para todo el mundo, ya que el amor y la gratitud están indicadas para todas las personas, edades y circunstancias”.
Aunque el origen del ho’oponopono se remonta a tiempos ancestrales, actualmente tiene dos visiones diferentes:
  • En primer lugar, estaría la versión del karma, en la cual se busca empatizar y lograr sentir lo que se ha provocado en los demás, y a partir de ahí confesar para lograr el perdón y el olvido.
  • Por otro lado, otros seguidores creen en la búsqueda del estado auto-yo-identidad, en la que se asume la responsabilidad de todas las acciones, las propias y las ajenas, y todo este mal interno se borra del cerebro mediante la repetición de una serie de mantras.
Beneficios del ho’oponopono para la salud

Los defensores del ho’oponopono consideran que una persona, mediante el perdón y la reconciliación en su interior, puede sanarse a sí misma y a otros. Si bien es cierto que una ayuda psicológica que proporcione bienestar emocional es importante para facilitar la recuperación de enfermedades físicas, no existen evidencias científicas ni médicas que certifiquen que el ho’oponopono puede curar a otras personas sin interaccionar con ellas, como tampoco que consiga mejorar la propia salud física del practicante. Así lo asegura la coaching Laura Pérez, “no me constan estudios científicos que evidencien beneficios directos para la salud, más allá del efecto placebo, que toda práctica percibida como terapéutica o beneficiosa por el practicante tiene sobre su bienestar”.
El ho’oponopono aporta grandes beneficios para la salud ayudándonos a afrontar los problemas psicológicos.
Sin embargo, trabajar para mejorar la capacidad de usar esta terapia personal podría ayudar a afrontar mejor las dificultades o a reaccionar de forma adecuada ante las situaciones que provocan malos sentimientos o pensamientos –desde un problema laboral a una experiencia negativa en el entorno cotidiano–. “Cuidarte, trabajar en uno mismo, con enfoque hacia el amor y la positividad, tiene un efecto positivo sobre el estado de ánimo”, asegura la experta en programación neurolingüística.

A este respecto, los defensores de este método consideran que los beneficios del ho’oponopono que pueden influir en nuestro bienestar interior son:
  • Mejora la capacidad personal para solucionar problemas psicológicos sin requerir necesariamente ayuda profesional.
  • Sirve para potenciar la comunicación interpersonal y la capacidad introspectiva. El sujeto, al meditar sobre qué le causa dolor, lo verbaliza y aprende a comunicarse más efectiva y reflexivamente consigo mismo.
  • Mediante el ho’oponopono se analiza a uno mismo, y gracias a ello se ayuda a construir un auto concepto más ajustado a la realidad, y menos idealizado o menospreciado.
  • Fomentar la capacidad reflexiva de manera calmada consigue reducir los niveles de estrés y ansiedad a los que cada persona se enfrenta a diario.
  • El perdón característico del ho’oponopono repercute directamente en la consecución de una paz interior que mejora el bienestar tanto físico como psicológico, ya que se cierran aspectos pasados que dañaban emocionalmente a las personas.
  • Consigue mitigar los síntomas de la depresión mediante la superación de los problemas que la generaban.
  • La dualidad mente-cuerpo sale beneficiada porque la mejora del aspecto psicológico provoca la liberación de endorfinas y serotonina, que generan un estado de ánimo óptimo. Esto impulsa al practicante a desear ser más activo y tener un estilo de vida más saludable.
  • Los malos pensamientos en quienes lo practican cada vez son menos frecuentes, ya que se reprograma al cerebro para recuperarse de todo lo malo casi al instante porque, al ser más experimentado en esta terapia, no se requiere demasiado tiempo para trabajarlo y llegar a la solución del problema.


EL LATIDO DE LOS ÁRBOLES



Un estudio reciente muestra que los árboles en realidad tienen pulsaciones, como un corazón que late.

Los árboles siempre han sido una fuente de curiosidad. Están en el centro de muchas terapias relacionadas con la relajación, el bienestar y la búsqueda de ósmosis con la naturaleza, todo ello debido a la energía que se supone que deben transmitir.
El sitio de New Scientist reveló este estudio. 
Como los humanos, los árboles vivirían al ritmo de un “latido del corazón”. ¿Por qué lo estamos descubriendo hoy? Parecería que este latido del corazón es tan lento que hasta ahora era casi imposible detectarlo. Este estudio fue realizado por Andras Zlinsky y su equipo de expertos en biociencia en la Universidad de Aarhus en Dinamarca.

En el mismo sitio de, él cuenta su descubrimiento: “Hemos encontrado que la mayoría de los árboles regularmente tienen cambios periódicos de forma, sincronizados en toda la planta, y más cortos que un ciclo día-noche, lo que implica cambios periódicos. La presión del agua“. 
Más o menos, el árbol, durante la noche, parece actuar de la misma manera que nuestro corazón actúa sobre nuestro cuerpo, excepto que en el caso del árbol, son las ramas del árbol las que bombean el agua desde raíces a las hojas.
Pero si el árbol tiene un latido, es muy diferente al nuestro.
De hecho, los científicos explican que el “pulso” de los árboles no es en absoluto regular como el nuestro. Batiría una vez y cada dos horas. Como se explicó anteriormente, el árbol regula la presión del agua presente en ellos. El equipo de científicos que trabajaron en este estudio observó árboles durante la noche, de modo que el sol y el viento no interfieran con el movimiento de las ramas y, por lo tanto, el resultado esperado.



1.5.19

EL CIRCULO SIMBOLIZA LA PERFECCIÓN ESPIRITUAL


¿Qué es la materia y la forma en la espiritualidad? ¿Qué es el deseo del Mundo del Infinito? ¿Por qué siempre usted tiene que dibujarlo como un círculo?
Respuesta: El círculo simboliza la perfección espiritual y la igualdad. No hay nada inferior o superior, o a la izquierda o la derecha de algo más. Todo es igual en relación al centro de un círculo.  
La materia es deseo y la forma es algo particular que yo deseo. La equivalencia de forma es cuando deseamos lo mismo, y una diferencia en la forma es cuando deseamos cosas distintas. Todos los diversos deseos particulares todavía existen en el Mundo del Infinito, sin embargo, se unen y se vuelven equivalentes porque ellos desean darse los unos a los otros, integrarse y entenderse. De hecho, cada uno incorpora a los otros dentro de sí mismo.
Se deduce que mi tarea es convertirme en el Mundo del Infinito. Yo soy una parte de el, siendo un órgano pequeño del alma común. Para conectarse con los demás, necesito absorber todos sus deseos. Necesito llegar a ser igual a ese círculo e incluir todo dentro de mí, para que todo sea mío. Entonces comprenderé lo que cada uno desea y seré capaz de dárselo. Tendré la capacidad de expresar mi interminable amor a todos.
Cada parte del alma común debe incluir a todos los otros dentro de sí misma. ¿Pero, cómo podemos lograrlo? Por eso fue que ocurrió el rompimiento de las vasijas, para que todas las piezas se mezclaran y se integraran. Ahora todos consisten de los otros. Sabiendo esto, podemos apreciar el rompimiento y entender a dónde nos ha traído y cuan esencial fue. Sin el rompimiento, yo no podría entender a cualquiera o absorber sus deseos. Yo no sería capaz de conectarme con ellos.
UN INFINITO QUE SE EXTIENDE INFINITAMENTE

Recibí una pregunta: Está escrito que la naturaleza continuará su desarrollo según las condiciones señaladas por el Creador hasta que su plan se realice exitosamente. ¿Entonces, cuáles son las condiciones que el Creador nos fija?
Mi respuesta. Todo debe alcanzar la adhesión con el Creador quien no creó nada además de un punto único de deseo en donde nosotros existimos. Este punto existe en un océano de Luz dentro del Creador. Todo lo que tenemos que hacer es sentir todo el poder, el llenado y la unicidad con el Creador que existen en este estado único. Todos los eventos que siguen ocurren dentro del mismo punto que fue creado “de la nada”.
Todas nuestras experiencias y sensaciones ocurren dentro de ese punto. Todas las experiencias por las que pasamos se realizan mientras imaginamos que el mundo somos nosotros, la naturaleza circundante y la gente. Pero en realidad todo esto está contenido dentro de un punto que pasa por toda clase de cambios en su interior con la finalidad de revelar su verdadero estado.
El Creador desea que ese punto atraviese por este camino conscientemente, con entendimiento y nuestro propio esfuerzo.
Es de esta manera que llegaremos a comprender lo que es la Luz y el Creador, quien creó este punto de la nada. Debemos entender lo que significa “de la nada”, lo que es el “punto” y lo que es la “Luz” y por qué Él lo creó todo como lo hizo.
Nosotros no sabemos lo que nos pasará después de que lleguemos a esta comprensión, pero aparentemente otros nuevos horizontes se revelarán una vez que alcancemos la perfección.
Pero, esto realmente no importa. Después de todo, avanzamos paso a paso y cada paso anterior es tan sólo la fase preparatoria del siguiente. No podemos saltar pasos. Sin embargo, debemos siempre aspirar por el Infinito, porque este es el lugar hacia donde dirigimos nuestra plegaria (MAN) y de donde recibimos la respuesta (MAD). Esta es la única forma en que podemos llegar a tener la actitud correcta, realizar las acciones adecuadas y merecer un resultado. Se debe a que todo aspira hacia el Infinito y desciende hasta nosotros desde allí; y no importa que existan muchos grados que nos separen de ese estado. Todos estos grados son los estados futuros de ustedes que están ocultos por el momento. El grado justo adelante de ustedes es el que consideran que es el Infinito.

MANDRAGORA.




MUY IMPORTANTE Y CON PRECAUCIÓN EN SU USO. LA PLANTA QUE QUITA LA RAZÓN.
“La mandrágora -decía con razón Andrés Laguna- ofende principalmente el cerebro, que es templo y domicilio del ánima”. Resulta evidente que, en este caso, el mencionado templo había sido seriamente dañado. A. Guerrino nos que admitía que con la mandrágora arrancada al pie de los cadalsos podían pervertir la razón, transformar a los hombres en bestias y provocar la terrible agitación furiosa que hacía bailar hasta morir, sufriendo mil vergüenzas.


Se trata, pues, de una planta tan célebre en la Edad Media que decían que tenía algo de ser humano: “Especie de hierba. Echa raíces que se retuercen unas con otras, y casi vienen a formar algunas de ellas un cuerpo como de hombre. No obstante, no fueron los alemanes los descubridores de sus propiedades excepcionales; según el explorador norteamericano A. Whitman, posiblemente la planta era venerada desde el cuarto milenio antes de Cristo. Es probable que los egipcios fueran los primeros en utilizar su raíz, ya fuera empapándola en un líquido o triturándola hasta convertirla en un polvo que se disolviera en alcohol. Era el constituyente principal del misterioso fluido denominado “Sal de vida” que, según se creía, proporcionaba a quien lo bebía salud, vitalidad y longevidad. A causa de estas cualidades, que los egipcios creían provenientes del poder divino, la mandrágora se convirtió en uno de los descubrimientos más prodigiosos. Tan impresionados estaban con la mandrágora, que en un rincón de sus casas mantenían encendida una llama ante ella.
La propiedad más característica de la mandrágora consistía en que podía usarse tanto para el bien como para el mal. Su uso benévolo comprendía el consumo contra dolores de cabeza, hígado y bazo, al igual que contra las ulceraciones de las mucosas. Pero su acción más sorprendente se manifestaba en la curación de enfermedades oculares. Plinio escribía: “La raíz de la mandrágora, batida con aceite y vino, cura los dolores de los ojos”. Leyendo este párrafo con atención, puede deducirse que el sabio romano se estaba refiriendo al tratamiento del glaucoma, enfermedad que se caracteriza por trastornos de nutrición ocular, tensión intraocular elevada e insoportables dolores de cabeza. Otra propiedad farmacológica de la planta es la de prestar fecundidad y facilitar el parto, que se explica por su acción hipnótica y antiinflamatoria; la última es más pronunciada en las dolencias uterinas. 
Viene al caso señalar que cualquier ginecólogo contemporáneo se ocuparía, como sus colegas de antaño, de tres cosas al tratar la esterilidad femenina: curar la inflamación, mejorar la circulación sanguínea y restablecer el perfil hormonal de la paciente. A diferencia de los remedios modernos, la mandrágora posee las tres facultades requeridas a la vez, y el hecho de que se considerara como una garantía de la concepción no tiene nada de fantástico.
Las más célebres personalidades en artes médicas indicaban que, en pequeñas dosis, las tinturas a base de mandrágora aliviaban trastornos nerviosos, depresiones y estados de ansiedad y angustia. Las hojas y las flores fueron usadas antiguamente como somnífero y hasta empleadas para anestesiar al paciente en operaciones de envergadura.
A. Guerrino nos cuenta que Aníbal -el vencedor de Escipión y Semproni~ sacó provecho de la propiedad narcótica de la mandrágora para destruir a sus enemigos. Enviado contra la rebelión africana, el general cartaginés se retiró después de un ligero combate, dejando tras de sí, jarras de vino saturado de raíz de mandrágora, el cual, tras ser bebido por los rebeldes, les dejó en un estado de embriaguez y estupor que permitió derrotarlos casi sin resistencia. Por regla general, la excitación, el delirio y las alucinaciones surgen al ingerir la raíz misma o al consumir fuertes dosis de los “filtros”.
Enorme y fascinante es la literatura sobre la mandrágora, y de lo que se conoce sólo hemos podido sacar provecho en una pequeña parte. No obstante, ahora es el momento de preguntarnos cuál es el futuro de la planta y si podremos utilizar algún día sus propiedades.
Es sencilla la respuesta a la primera pregunta, pues la planta no va a cambiar abandonada, sigue viviendo como jubilada por las cuencas del Mediterráneo, y el pequeño interés que el hombre le muestra es la mayor protección que le da Dios u otras fuerzas de similar potencia. No tiene que chillar, ni gemir, ni gritar, ni emitir quejas.
La segunda pregunta, que trata de la sabiduría acumulada, podemos responderla con satisfacción y decir que todavía le aguardan días de gloria científica. 
Como tantas veces ha sucedido en el transcurso de los siglos, esta hierba bien fue venerada hasta idolatrada, o representaba el símbolo de la “otra religión”, de “no santo” y, por lo tanto, su uso era perseguido. Hay una verdad en sus múltiples, variadas y contradictorias propiedades: podrá ser utilizada como un remedio combinado en la farmacología del futuro. Esta “especie de hierba”, tan querida y tan perseguida, tan añorada y tan odiada, tan ancestral, será una preciosidad farmacéutica cuando los médicos dominen la dosificación de sus extrañas raíces.






MIRA LO QUE NO SABIAS SOBRE LA FLOR DE LA GARDENIA



Desde la antigüedad las flores han sido un tema de conversación por cantidad de culturas a nivel mundial. Estas albergan un poderoso secreto y especial función energética que influyen en varios sectores de nuestras vidas como la salud, el amor, la protección y el dinero.

Con sus diversos colores y especies estas envuelven un profundo y poderoso significado para el mundo y a todos nos conviene entender su lenguaje para poder sacar poderoso provecho de ellas y abrir las puertas a la bendición que puedan depositar en nuestras vidas.

Ahora conoce lo que no sabias sobre la gardenia, su lenguaje, propósito y significado.
Esta es una de mis favoritas; Oriundas de las regiones tropicales y subtropicales del África, El Asia y Australia. Además de su placentero aroma su naturaleza nos permite disfrutar de una sensible, suave y bella apariencia.

Esta flor tiende a ser especial para las personas que quieran regalar una flor a una persona que le haya interesado pero a la cual no se han revelado los verdaderos sentimientos.

En la espiritualidad la flor de Gardenia es útil como portadora y símbolo de paz, amor, curación y espiritualidad. Esta es conocida por su poder de atraer las energías purificadores que siembran armonía, buena voluntad y fuerte sentimientos de cariño y amor en las personas.

Como ingrediente o instrumento espiritual los pétalos de las gardenias son utilizados para los baños espirituales o para saquitos y amuletos que sirvan para los propósitos previamente mencionados. Además pueden ser regaladas en maceta o como arreglo floral para colocarla en habitaciones de los enfermos o personas en proceso de rehabilitación medica.

Otro de los usos de las gardenias es en forma de incienso espiritual, para este fin se secan los pétalos de las flores y se queman como incienso curativo para invitar energías de curación a los enfermos pero mas aun para invitar paz ante la enfermedad.


27.4.19

20 PLANTAS QUE SE PUEDEN CULTIVAR EN AGUA (Y SE VEN HERMOSAS)



Muchos deciden no tener plantas en el hogar porque cultivarlas y mantenerlas requiere de mucho tiempo y paciencia. No obstante, hay una jardinería alternativa –y que también puede ayudarte a sazonar tus platillos– y es la de cultivar plantas en agua, algo que, adicionalmente, hará lucir preciosa tu cocina.

No todas las hierbas crecerán con sólo ponerlas en agua. Las que lo hacen son aquellas que se propagan tras ser cortadas. ¿Te suena familiar? Esto pasa con la lechuga hidropónica, la cual es una de esas plantas que puedes comprar una sola vez en tu vida y cultivar para siempre.

Aquí te dejamos algunas más de estas maravillosas plantas que puedes cultivar en agua. Sólo necesitarás vasos o jarras de vidrio y evitar usar agua clorada, ya que es muy corrosiva. Lo mejor es usar agua de manantial, pues tiene minerales que pueden nutrir a las plantas. Y recuerda mantener a tus plantas alejadas del sol. Si puedes, cubre con papel el vaso para mantener a la raíz en la oscuridad.

Para crecer plantas en agua sólo tienes que cortar una rama –también llamado esqueje– que tenga por lo menos dos hojas, y que sea de unos 7 centímetros. Asegúrate de que no tenga hojas en el tallo, para que éstas no se pudran en el agua. 

CUANDO VEAS UN COLIBRI, UN ALMA AMADA TE VINO A VISITAR



Cuando en un jardín aparece un colibrí, nos viene a contar que las almas de los que amamos están bien.

Nosotros lo llamamos Picaflor, muchos otros colibrís. En mi terraza solía aparecer y mi mamá gritaba ¡carta! ¡carta…, mi abuela decía ¡aviso! ¡aviso! y mandaba urgente a preparar un vaso con agua y mucha azúcar , que según dicen es lo que le gusta tomar.
En medio de ese alboroto, siempre pensaba ¡Ahora lo voy a ver! Tal vez lo viera, tal vez no, pero ¿Quién puede parar esa “tormenta de sentimientos”?

Cuenta una leyenda guaraní, que la muerte no es el final de la vida, pues el hombre, al morir, abandona el cuerpo en la Tierra pero el alma continúa su existencia.

La leyenda dice que se desprende el alma y vuela a ocultarse en una flor a la espera de un mágico Ser. Entonces, es cuando aparece el “mainimbú” (nombre guaraní del Colibrí) y recoge las almas desde las flores, para guiarlas amorosamente al Paraíso. 

Esta es la razón de que vuele de flor en flor.

Antiguamente se creía que el colibrí provenía de un país de hadas y quien tenga hoy el placer de contemplarlo, no estará lejos de opinar lo mismo.

El Colibrí habita en toda América pero especialmente en zonas tropicales. Hay distintas especies: el sunsún de Cuba no alcanza los 5 centímetros de longitud y es el pájaro más pequeño que se conoce.

El nido es diminuto como su dueño: tiene el tamaño de una nuez. Cuando vuela, sus alas vibran a una velocidad increíble y es imposible distinguirlas. Mientras absorbe el néctar parece como si su cuerpo se encontrara suspendido en el aire.

Si lo ven, pónganse contentos, porque se cuenta que cuando un picaflor o colibrí se acerca a una casa, es señal de que habrá gratas visitas y que un alma será amorosamente guiada al Paraíso.

LA IMPORTANCIA DE LAS SEMILLAS DE LUZ ESTELARES



En nuestra meta por conseguir el premio de la Ascensión pasamos por muchas etapas de limpiezas, activaciones, conscientes e inconscientes. Pero la única realidad de esta misión es hacernos conscientes de lo que realmente somos, ese Ser de Luz todopoderoso que somos, conectar con nuestro poder divino y conocimientos universales y llevarlos a cabo en este proceso ascensional.

En los tiempos actuales. Se nos facilita una nueva conexión con nuestro Ser de Luz real, nuestra presencia divina.

Para conseguir conectar y usar todo lo que somos debemos unir y comunicarnos con todas nuestras partes, nuestros cuerpos emocional, mental, físico y espiritual. Sin perder la conciencia en lo que pasa día a día tanto dentro de nosotros como en el exterior.

Ahora la apertura de conciencia no es incorporar un nuevo cuerpo de luz. Es poder administrar toda esa sabiduría interna, poder divino y amor que somos. Que se han ido restaurando tras nuestros procesos de sanación para plasmar y materializar nuestra presencia física en la vida actual desde la energía del amor y el espíritu.

Irradiar la verdad universal, la Luz y el amor desde el interior de nuestro ser es el mayor regalo que todo ser vivo puede manifestar. Cuanto mas lo hacemos, el universo y nuestra presencia divina mas nos corresponde con dones, regalos y lo que necesitemos para nuestra felicidad a todos los niveles

Reconocer nuestra  Luz en todos nuestros pasos incluso en los que parecen más oscuros, es básico y muy importante porque ellos son nuestros maestros y nuestro camino de crecimiento para llegar a nuestra meta.

Ninguna fuente de Luz Divina. Puede materializar y ser tan física como nuestra propia presencia y ella actúa acorde a nuestros deseos, acciones e intenciones.
Es la energía creadora de la Fuente-Dios-Diosa-Todo lo que es, en todas sus manifestaciones.

El truco es estar en tiempo presente, en constante transformación sin pretender ni tener el control en absolutamente nada. Ya que la vida fluye en un constante ir y venir de acciones y reacciones para la mayor expansión del ser y el crecimiento individual de todos nosotros, el planetario o el universal.

Todo cuanto es necesario para ser y crecer nos llegara absolutamente a tiempo.


“SUNGAZING” O LA TÉCNICA DE MIRAR AL SOL PARA CURAR CUERPO Y MENTE.



A la hora en la que sale el sol mucha gente está todavía dormida, y mucha otra se encuentra ya preparándose para salir o camino del trabajo. Pero hay personas que precisamente a esa hora están curándose, recargando las pilas, llenándose de energía. Lo hacen mirando al sol,  gracias a una técnica que se denomina ‘sungazing’ y que cada vez gana más adeptos.

La idea que rige esta ‘terapia’ defiende que al mirar al sol (sólo durante el amanecer o el ocaso, si no sería dañino) el cuerpo recibe la energía del astro, suficiente para curar algunas enfermedades, proporcionar bienestar y ayudar a la persona a poner en orden su mente. Los defensores de esta técnica sostienen que el ojo humano (algunos dicen que incluso todo el cuerpo) posee algún tipo de células fotovoltaicas capaces de convertir la energía solar en energía vital.

El gurú de esta técnica, Hira Ratan Manek, va más allá asegura  que la energía solar aporta al cuerpo todos los nutrientes necesarios.
Una fuente inagotable y gratuita de bienestar.

En una conferencia de Ratam Manek en Madrid se escuchó todo coherente, ya que se hablaba de tratarse un cáncer con terapias alternativas (como la cromoterapia) que se apoyan en la idea de que las células son fotovoltaicas.  “Lo que se aprende allí parece algo revolucionario para resolver el problema de la humanidad, sobre todo teniendo en cuenta que la fuente (el sol) es gratuita y ofrece enormes posibilidades”-

CHAKRAS, MERIDIANOS, NADIS EN REIKI



En el cuerpo humano se abren cuatro lotos, cuatro flores que se sitúan a nivel del ombligo, del corazón, de la garganta y de la cabeza, que se relacionan con una energía sutil y con distintos estados de consciencia. Así se describen los chakras en los Upanishads indios, hace más de dos mil años. Los chakras, especialmente en tiempos modernos, encuentran también su espacio en el mundo de la sanación física.
Hoy se consideran siete los chakras principales (aunque ocasionalmente se reduzcan a cinco o se amplíen a diez o más), y se relacionan con colores particulares.

Estos siete chakras se denominan Muladara (a nivel del coxis), Swasdisthana (área genital), Manipura (región del ombligo), Anahata (a nivel del corazón), Vishudda (garganta), Ajna (el “tercer ojo”, en la frente) y Sahasrara (sobre la cabeza).
El Reiki, aunque en su origen es independiente de la teoría de los chakras, se nutre actualmente de este modo de entender al hombre y al flujo de energía que lo envuelve y conforma.

El Reiki nace a principios del siglo XX, cuando el Maestro Usui tiene una revelación tras un largo ayuno y meditación. Afirma haber redescubierto una verdad profunda y olvidada. Sus enseñanzas buscan la evolución del cuerpo y del espíritu humano y las resume en “Cinco Principios”:
1.     Shoufuku no hihoo.
2.     Manbyo no Reiyaku.
3.     Kyo dake wa, Okoruna, Shimpai suna, kansha shite, Goo hage me.
4.     Hito ni shinsetsu ni.
5.     Asa yuu Gassho shite, kokoro ni nenji, kuchi ni tonaeyo.


El método secreto para invitar a la buena fortuna; la medicina maravillosa de toda enfermedad.
 Cuídate hoy de no enfadarte, de no dejar crecer la preocupación, de ser agradecido, de trabajar duro contigo mismo, de ser amable con los demás.
Todas las mañanas y todas las noches, siéntate en la postura de Gasho y repite estas palabras con fuerza en tu corazón.

Se dice que lo fundamental es el kokoro, la intención, la apertura y receptividad de mente y corazón. El hombre puede alcanzar el equilibrio físico y mental cuando se deja llevar por el flujo de energía, cuando se adapta, cuando se convierte en un canal en el que la energía del universo fluye con facilidad.

En el mundo occidental, el Reiki se va transformando, poco a poco, de camino vital en terapia alternativa. El Maestro ayuda al alumno a convertirse en canal por el que fluye la energía. Así es como podrá transmitir la energía del universo a otro Ser. El chakra de la cabeza recibe la energía del universo que fluye hasta las manos del practicante, para ser transmitida al paciente. 

La idea es simple y hermosa.

Reiki, donde rei significa espíritu, alma, milagroso, sobrenatural, y ki aliento, energía, fuerza, atmósfera, intención, emoción, podría traducirse como “energía espiritual”, como “aquella energía vital que surge del espíritu de forma milagrosa”, o como “el influjo espiritual que emana de algo profundamente hermoso y sobrecogedor”.
Los chakras, especialmente en tiempos modernos, encuentran también su espacio en el mundo de la sanación física.


La idea de un flujo de energía que recorre y conforma el cuerpo humano se asumió en la India y en el Tibet como algo natural, pero también en China, donde se desarrolló un sistema paralelo al de los chakras; LOS MERIDIANOS, que definen líneas por donde discurre la energía (ki) y donde se sitúan los puntos sutiles sobre los que es posible actuar.

La cosmovisión india y tibetana busca la liberación del hombre, al alcanzar éste un estado de conciencia tal que le permita percibir con claridad la unidad del universo entero. Los chakras primarios y otros, más numerosos, así como los vasos que los unen (NADIS), tienen un sentido espiritual. Los puntos de acupuntura y los meridianos chinos encuentran funciones más mundanas; el mantenimiento de la fuerza vital, la salud, la longevidad.


La Acupuntura, la Digitopuntura y la Moxibustión se basan en la estimulación de ciertos puntos sutiles de los meridianos (con agujas, presión digital o mediante el calor de “cigarros” de artemisa), para facilitar un flujo de energía saludable, donde no haya excesos ni bloqueos.


26.4.19

ESPIRITUALIDAD E HIPNOSIS



La mente es MUY poderosa y estamos convencidos que cada persona puede mejorar su salud a través del AMOR, el cual puede reforzarse a través de los pensamientos y vivencias del perdón. Somos facilitadores y contamos con muchos testimonios de personas que han sanado, gracias a DIOS (llámese como quiera: energía, Jesús, Alá, Budha, "Ser Superior", etc), luego de permitir la vivencia con convicción, de "terapias" cortas que no podemos explicar 100% con la razón (no necesitamos saber la composición química de la aspirina para saber que alivia el dolor de cabeza a muchos, así que sea por sugestión, por realidad o ficción, lo importante que resaltamos son los resultados positivos obtenidos). A través de la hipnosis ética y la imposición de manos, hemos sido testigos de muchos casos exitosos, que nos motivan a compartirlos con más personas.
Nosotros no afirmamos ser sanadores, brujos, ni nada por el estilo; simplemente somos facilitadores que hemos estudiado la técnica de hipnosis, pues somos testigos de los resultados positivos obtenidos por miles de personas a través de este método de "sanación", la cual realmente es realizada por Dios, no por nosotros propiamente. Si logramos ser canales y testigos de cambios positivos en la vida de las personas, continuamos ofreciendo nuestra disposición a seguir siendo "canales" del "Creador", quien basándose en acciones que la Ciencia aún no puede explicar 100% científicamente. Permite que usted mismo, a través de la ayuda en "reprogramación" de su consciente, inconsciente, sugestión, espiritualidad o amor, perdone, entienda la raíz de aquello que quería cambiar y lo haga. Recordemos que la mayoría de enfermedades o situaciones que afectan la salubridad o estado de ánimo de las personas, son psicosomáticas, así que mejorando el estado mental, puede mejorarse el estado físico.

La Hipnosis HAM es un método que combina hipnosis Ericksoniana con espiritualidad y dinámicas del Perdón para lograr cambios de conducta y respuestas psicosomáticas de alivio en el paciente. Se puede usar para tratar fobias, miedos, tristezas, angustia, anorexia, bulimia, baja autoestima, inseguridad, complejos, migraña, obesidad, obsesiones, alergias y adicciones
  
¿QUÉ ES LA HIPNOSIS Y QUIÉN ES HIPNOTIZABLE?

La hipnosis es un estado de adormecimiento o ensoñación parecido al del sueño, en el que somos conscientes de lo que sucede alrededor, escuchamos los ruidos, podemos abrir los ojos, caminar o aumentar la atención hacia determinados pensamientos que nos interesan. En dicho estado podemos eliminar dolor, recordar eventos olvidados, reprogramar conductas, potenciar recursos y facultades del cuerpo. Es la herramienta más rápida y eficaz de la psicología para sanar alteraciones de la salud mental y emocional. 

Tal estado fue llamado hipnosis por el médico escocés James Braid en 1843. Utilizó la raíz griega hypnos, que significa sueño, porque consideró que los sujetos se comportan como dormidos. Actualmente se le prefiere llamar estados alterados de conciencia, trance, sofrología o PNL.

En la hipnosis que vemos en los espectáculos de teatro y televisión, parece que el hipnotizado está privado y a merced de lo que el hipnotizador quiera hacer con él, pero eso es falso. La persona tiene a nivel inconsciente control sobre lo que hace y lo que dice. Mucho de lo que vemos allí está preparado. Por lo general, se ha hipnotizado previamente a la persona y se le deja en su mente órdenes post-hipnóticas para que parezca que el hipnotizador tiene poderes.

La hipnosis HAM tiene un fin sanador, y para ello se requiere dialogar con el paciente durante el proceso. Éste es consciente de lo que dice y hace, escucha los sonidos del entorno y puede decidir en qué momento salir del trance hipnótico, ya que no está dormido ni privado.

Nadie puede ser hipnotizado en contra de su voluntad, y durante la hipnosis el sujeto es dueño de sí mismo; sólo hace aquello que acepta hacer. Por lo general, a medida que el terapeuta le va solicitando que recuerde la causa de un determinado síntoma, percibe una sensación, imagen o pensamiento relacionado de alguna manera con el tema. Así, poco a poco, se le va llevando cada vez más profundo en el trance, procurando que no analice conscientemente lo que está diciendo.

Presenta resistencia a la hipnosis quien es muy racional, está esperando "conectarse", tiene ansiedad por saber en qué momento lo hipnotizan, o quiere que lo toquen mágicamente y quede profundamente dormido y que cuando despierte esté como nuevo: sin miedos, sin resentimientos y sano de todas sus dolencias y adicciones. También presenta dificultad quien llega a la terapia acompañado de alguien en quien no confía sus secretos (piensa que le pueden hacer decir algo que oculta), tiene afán para viajar o asistir a un compromiso.

Son casi imposibles de hipnotizar los niños muy inquietos y los adultos de avanzada edad, porque presentan mucha dispersión mental y el hipnoterapeuta no logra que se concentren en un determinado tema. También los son quienes están bajo efecto de licor o droga, los muy sumisos o aquellos que sufren de retardo mental. 

¿QUÉ SE SIENTE EN EL TRANCE HIPNÓTICO? 

Algunas personas explican qué se siente durante la hipnosis, afirmando que en ningún momento el sujeto se duerme ni pierde la conciencia. Las vivencias pueden ser auditivas (como si escuchara), visuales (como si viera) o cenestésicas (se sienten sensaciones).

Nadie hace cosas en contra de sus principios morales. La persona hipnotizada tiene control sobre lo que tiene que ver con su código de ética y principios morales; si hace algo inmoral bajo hipnosis es porque también había la posibilidad de que lo hiciera en estado consciente. Lógicamente, el riesgo de algo indebido es menor cuando la persona está acompañada por algún amigo o familiar durante el proceso.

Al despertar se puede recordar todo, parcialmente o nada. Ello depende de varios factores, como las órdenes del hipnotizador y lo traumático de las vivencias.

Nadie se queda hipnotizado. Si es dejado en ese estado, el sueño hipnótico se convierte en natural y la persona despierta un tiempo después normalmente. La hipnosis como tal no tiene peligro. Lo que puede ocurrir es que al tratar de "despertar" rápidamente a un sujeto que está en un estado muy profundo, presente dificultad para hacerlo, tal y como le puede ocurrir a cualquiera en sueño fisiológico, cuando siente que quiere despertar y su cuerpo no le obedece. En algunos espectáculos se ha dado ese caso, y llaman a un médico, a los periodistas, al cura del pueblo, lo llevan a la clínica y después dicen que la hipnosis es peligrosa (y si el espectáculo fue en un colegio con niños, se puede presentar una histeria colectiva). En realidad, bastaba con esperar a que el trance pasase por sí mismo a sueño natural, o darle la orden de que en 10 minutos, por ejemplo, "despertarás plácidamente".

El psiquiatra Brian Weiss dice: “La mayoría tiene un concepto equivocado de la hipnosis a causa de la manera en que la han representado la televisión, las películas y los espectáculos teatrales. Estar hipnotizado no es estar dormido. La conciencia sabe siempre lo que uno experimenta mientras está hipnotizado (...) Durante la hipnosis, su mente está siempre despierta, observando y haciendo comentarios. Siempre puede comparar detalles y hechos con los de su vida actual. Es el observador de su película, su crítico y habitualmente también su estrella”.

El psiquiatra Milton Erickson empleaba metáforas (similitudes, comparaciones con otras cosas de fácil comprensión) para inducir a sus pacientes reacciones psico-emocionales que les curasen de trastornos mentales mediante hipnosis sin pérdida de conciencia. El cirujano español Ángel Escudero opera a sus pacientes sin anestesia, con hipnosis consciente y a su técnica la llamó Noesiología. Algo similar hace el neuro-psiquiatra colombiano Alfonso Caycedo Lozano con la técnica que llamó Sofrología, y que también es hipnosis.

ESPIRITUALIDAD Y EL TOC



¿Qué es fe?

Fe es tu sistema de creencias. Puede ser religiosa, moral, ética. Es tu confianza en algo específico, persona o un ser superior.
La importancia de la fe varía mucho de persona a persona. Para algunos, es una gran parte de su identidad y proporciona una base moral de la cual viven sus vidas. Para otros la palabra no significa nada. Prefieren vivir sin fe o la creencia de un ser superior. Y por supuesto, algunas personas se encuentran en algún punto intermedio. Ninguna de estas opciones es más correcta que la otra. Sin embargo, para personas con TOC, frecuentemente es importante entender el papel que tiene la fe en sus vidas porque se puede convertir en el tema de su TOC.
Perspectiva Profesional
TOC y Fe

¿Cómo se relaciona al TOC?

El TOC puede impactar pensamientos sobre tu fe. A menudo, esto coincide con ser escrupulosos  lo cual es una forma de TOC donde la ansiedad primaria del paciente es miedo a ser culpable de un fallo religioso, moral o ético. Aquellos que padecen escrupulosidad temen que sus esfuerzos de vivir según sus valores espirituales no sean suficientemente buenos y que son una violación directa contra Dios. La escrupulosidad ocurre en todas las religiones – cristianismo, judaísmo, islam, espiritualismo de la nueva era. Muchas veces las asociaciones que crea el cerebro son a la medida de tus sistemas de creencias.
Estos pensamientos pueden impactar la manera en que rezan. Algunos pueden pensar que no están rezando de la manera correcta. El problema con estos pensamientos es que entre más te dicen de no pensarlos, más difícil es deshacerte de ellos. No tenemos control sobre nuestros cerebros, y cuando eres religioso, se hace aún más difícil separar los pensamientos obsesivos de tu sistema de creencias personal.

¿Qué puedo hacer al respecto?

El tratamiento es un modo efectivo de gestionar tus pensamientos intrusos sobre tu fe. La terapia de exposición y prevención de la respuesta =EPR=  es el tratamiento recomendado para personas con TOC. La EPR es cuando te expones voluntariamente a la fuente de tu miedo una y otra vez, sin practicar ninguna compulsión para neutralizar o frenar el miedo. El enfrentamiento repetido a la cosa que te da miedo le obliga a tu cerebro a reconocer cuán irracional es.
Es importante entender tu fe y las maneras en que la EPR podría impactarla. Para algunos, las prácticas de la EPR van en contra de sus sistemas de creencias religiosas. Esto puede hacer que el tratamiento produzca más ansiedad de lo que sea útil. Si sientes que la EPR interfiere con tu fe, tú y tu terapeuta podría decidir de incluir a un pastor, rabino u otra figura religiosa y hablar sobre lo que pasa durante la terapia como un mecanismo de curación, en vez de pecados cometidos fuera de la terapia. Al final del día, estás tratando el TOC, no tu relación con Dios. Sin embargo, algunas personas aún podrían pasarla mal continuando con la EPR y deciden de parar.
Hay otras opciones de tratamiento también. Una basada en la concienciación: la terapia cognitiva-conductual, también conocida como la TCC, que les enseña a las personas a identificar, entender y cambiar el patrón y comportamientos del pensamiento negativo. A los pacientes se les enseña las habilidades para resolver problemas durante las lecciones de terapia y después son instruidos a practicarlos a solas para crear hábitos positivos.

LAS SIETE REGLAS DE ORO



1.- SE SANO: Limpia tu cuerpo; aliméntate noblemente; bebe mucha agua; respira honda y profundamente aire puro, evita los venenos; la enfermedad no te tocará.

2.- SE ELEVADO: Piensa siempre alto; no maldigas; evita a los maldicientes; no contamines ni permitas que te contaminen; la maldad no te tocará.

3.- SE FUERTE: No temas a nada ni a nadie; tu único enemigo eres tú mismo; aleja el pesimismo y la tristeza; no estás solo, ni eres débil; huye de la falsa modestia y la vanidad; la falsa modestia sustrae fuerzas y la vanidad ciega; la debilidad no te tocará.

4.- SE BONDADOSO: Has todo el bien que puedas sin sentimentalismos; crea energías haciendo el bien a todos; cuídalas no entregándote a nadie; la ingratitud no te tocará.

5.- SE SUPERIOR: Ama a todo y a todos; no odies a nada ni a nadie; todo lo que engendra su igual; el odio engendra el odio y el amor engendra el amor, lo que des te darán; el odio no te tocará.

6.- SE SABIO: Busca dentro de ti mismo a tu propio maestro; lo encontrarás; él tratará a todos tus problemas; el error no te tocará.

7.- SE DISCRETO: Protégete; guarda absoluto secreto; a nadie hables de lo que tu maestro te haya enseñado; tu tesoro es sólo tuyo; el secreto crea; la traición no te tocará.